miércoles, 17 de agosto de 2016

Marching band



Marching Band


Una banda de marcha (en algosajon marching band) es una actividad física y artística, consistente en una banda musicalconformada por instrumentos de viento metal, viento madera y percusiones, que generalmente participan en desfiles, marchando con estilo militar entonando diferentes tipos de melodías, generalmente piezas de cualquier género musical adaptadas a los instrumentos de la banda.


Originario de Estados Unidos, éste género musical se ha expandido a diversas partes del mundo. Los países más notables son México, Tailandia, Japón, Colombia.




Características generales
  1.    Uso de uniformes con características militares, decorados con alguna referencia     cultural nativa del país de donde sea la banda. 
  2. Instrumentación de viento-madera: comúnmente, clarinetes, flautas traversas, saxofones altos, tenores, sopranos y barítonos y piccolos. Viento-metal: trompetas, trombones, tubas, melófonos. Percusiones: bombos, tambores, multitenores y platillos. 
  3. Un cuerpo de animación, banderas o bastoneras. 
  4. Director al frente


Persecución

Instrumentos de persecución
Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.
La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usan para golpear algunos de los instrumentos de percusión.
Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam-tam entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. Unos de los instrumentos de percusión más famosos son el tambor y la batería

.Clasificación

Los instrumentos de percusión pueden clasificarse en dos categorías según la afinación:
De altura definida (afinados): Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada.
Algunos son: el timbal, el vibráfono, la campana, la campana tubular, lostambores metálicos de Trinidad o el Glockenspiel, que es como un xilófono pero con láminas de metal.De altura indefinida (no afinados): Los que producen notas no identificables, es decir, producen notas de una altura indeterminada.
Entre ellos están: el bombo, la caja, el cajón, el afuche, las castañuelas, las claves, el cencerro, el címbalo, el güiro, la matraca, la zambomba, el vibraslap, la quijada, labatería, la tuntaina o las maracas.
En las orquestas se suele diferenciar entre:
Percusión de parche
Percusión de láminas
Pequeña percusiónSegún otro criterio, se pueden clasificar en cuatro categorías que son:
Membranófonos , que utilizan una membrana tensada o un poco suelta.
Micrófonos, que añaden timbre al sonido del golpe.
Idiófonos, que suenan por sí mismos, como el triángulo.
Placófono, placas metálicas que entrechocan


Partituras para piano


    TODO EN PARTITURAS PARA PIANO








Introducción a la música

Introducción a la música

La musica es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos, aunque ciertas expresiones que pueden ser consideradas musica escapan de los limites de esta definicion
Para empezar definiremos algunos conceptos básicos
Nota: Sonido determinado por una vibracion constante Melodia: Sucesión de notas que es percibida como una sola entidad Acorde: 3 o más notas que suenan simultáneamente Armonía: estudio de la percepción del sonido en forma «vertical» o «simultánea» en forma de acordes y la relación que se establece con los de su entorno próximo. Ritmo: Orden en el tiempo al que se sujeta la sucesión de los sonidos Escala> Conjunto de Notas

domingo, 14 de agosto de 2016

Curso de guitarra


Este Curso aprenderemos pequeñas lecciones de solfa en guitarra

Aprenderemos las primeras lecciones de guitarra utilizando solfa 
Por el momento estas serán las únicas lecciones dentro del curso, voy a intentar mejorarlas lo más posible antes de continuar. Manda tus dudas o comentarios que tengas en ellas para poder lograrlo.


                                                          Descarga el archivo



Historia de la guitarra

La guitarra española o guitarra criolla (como es conocida en algunos lugares de América Latina) es un instrumento musical de la familia de los cordófonos con un origen muy antiguo pero que comienza a tener una importancia muy destacable a partir del renacimiento. Es en esa época cuando se desarrolla el repertorio contrapuntístico de los instrumentos de cuerda pulsada (vihuela en España y América, y laúd en el resto de Europa), que a la postre serán los orígenes de la guitarra clásica.

a Continuación una alabanza

INTRO: //C G Am F//

            C                   G
//Me viste a mi cuando nadie me vio
           Am                   F
Me amaste a mi cuando nadie me amo//

              C              G
//Y me diste nombre yo soy tu niña
                Am                      F
La niña de tus ojos por que me amaste a mí//
              C               G
//Me amaste a mí, Me amaste a mí,
            Am               F
Me amaste a mí, Me amaste a mí//


C
                             G                         Am
////Te amo más que a mi vida, te amo más que a mi vida
                           F
Te amo más que a mi vida, más////

                C                G
//Y me diste nombre yo soy tu niña
                Am                      F
La niña de tus ojos por que me amaste a mí//
             C
Me amaste a mí.

Paginas amigas confiables 

La Cuerda